Entradas

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO

Imagen
Desarrollo postembrionario: se trata de una fase que abarca desde el nacimiento del animal hasta el estado adulto, se considera que un individuo es adulto cuando alcanza la madurez sexual. Dependiendo de la complejidad del proceso, hay varios tipos:  Directo: el animal recién nacido es parecido al adulto. Este proceso consiste en el crecimiento del individuo y el desarrollo de su madurez sexual más tarde. Este tipo de desarrollo está presente en vivíparos y ovíparos de huevos con mucho vitelo como aves y reptiles. Indirecto: el individuo joven llamado larva es muy distinto al adulto por lo que sufren una serio de cambios físicos denominados metamorfosis, de la cual hay dos tipos la sencilla y la compleja. Este es un vídeo de como se realiza la metamorfosis una oruga 

FECUNDACIÓN

Imagen
FECUNDACIÓN: se trata de un proceso de fusión de los gametos haploides para formar el cigoto diploide. La fecundación puede ser una autofecundación si el animal es hermafrodita pero generalmente es cruzada, ya que con este método se incrementa la variabilidad genética. La fecundación tiene varias etapas: Activación de espermatozoides mediante sustancias que libera el óvulo, por lo que se dirigen hacia él. Unión del espermatozoide a la membrana vitelina mediante receptores específicos para evitar que se unan gametos de otras especies. Penetración del espermatozoide en la capa pelúcida gracias enzimas hidrolíticas del acrosoma. Unión de membranas de ambos gametos.  Activación del óvulo, se trata de un proceso bioquímico consistente en la secreción de los gránulos corticales que desembocan en la formación de una membrana de fecundación para impedir la entrada de más espermatozoides. Fusión de los pronúcleos para originar el núcleo diploide del cigoto.ç La fecundación necesita un medio...

El desarrollo embrionario

  Desarrollo Embrionario en Oviparos, Ovoviviparos y Viviparos El desarrollo embrionario en los animales ovíparos, ovovivíparos y vivíparos presenta diferencias significativas en cuanto a la forma en que los embriones se desarrollan y se nutren durante el proceso. Oviparos: En los animales ovíparos, el desarrollo embrionario ocurre en el interior de los huevos, fuera del cuerpo de las hembras. Los embriones se alimentan de las reservas de alimentos presentes en el huevo y no necesitan ingerir tanto alimento como los vivíparos, ya que no están gestando y pueden producir un mayor número de crías 1 . Ejemplos de animales ovíparos incluyen peces, reptiles, aves e invertebrados acuáticos. Ovoviviparos: En el caso de los animales ovovivíparos, el huevo se mantiene dentro del cuerpo de la madre hasta el final del desarrollo embrionario. Los embriones se desarrollan en el medio ambiente interno, dentro de los huevos, y se alimentan de las reservas de alimentos presentes en este sistem...

La gametogénesis

Imagen
  EL ESPERMATOZOIDE              EL ÓVULO LA ESPERMATOGÉNESIS Y LA OVOGÉNESIS

Aparatos reproductores

 GONADAS: Testículos formados por túbulos seminíferos que desembocan en el epidídimo, recogido en escroto en macho. Ovarios con folículos ováricos en hembras. CONDUCTOS SEXUALES: Espermiducto o conducto deferente (vesícula seminal), desembocado en mamíferos en uretra, y en anfibios, reptiles y aves en cloaca en macho. Oviducto, que desemboca en cloaca o en útero en mamíferos y en ovopositor en insectos, en hembras. GLANDULAS ACCESORIAS: Vesícula seminal, próstata o glándulas de Cowper en machos. Glándulas que segregan las envueltas del huevo (en anfibios gelatinosa, reptiles y aves dura) y glándulas que humedecen el oviducto y la vagina en hembras. ÓRGANO COPULADOR: Pene en machos. Vagina en hembras.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES

Imagen
 En la reproducción asexual solo se encuentra en animales de organización sencilla como invertebrados que no son artrópodos y las larvas. Hay varias tipos de modalidades: Gemación: consiste en la formación de individuos a partir de unas protuberancias que se pueden separarse o permanecer para formar colonias. Escisión: se trata del desarrollo de individuos a partir de fragmentos del progenitor, primero se forman zooides que permanecen unidos hasta completar su formación hasta que se separan. Dentro de esta modalidad hay un tipo llamado poliembronía. Regeneración: se trata de la reconstrucción ante una fragmentación accidental de partes de un organismo por multiplicación de células somáticas