El desarrollo embrionario
Desarrollo Embrionario en Oviparos, Ovoviviparos y Viviparos
El desarrollo embrionario en los animales ovíparos, ovovivíparos y vivíparos presenta diferencias significativas en cuanto a la forma en que los embriones se desarrollan y se nutren durante el proceso.
Oviparos: En los animales ovíparos, el desarrollo embrionario ocurre en el interior de los huevos, fuera del cuerpo de las hembras. Los embriones se alimentan de las reservas de alimentos presentes en el huevo y no necesitan ingerir tanto alimento como los vivíparos, ya que no están gestando y pueden producir un mayor número de crías
. Ejemplos de animales ovíparos incluyen peces, reptiles, aves e invertebrados acuáticos.Ovoviviparos: En el caso de los animales ovovivíparos, el huevo se mantiene dentro del cuerpo de la madre hasta el final del desarrollo embrionario. Los embriones se desarrollan en el medio ambiente interno, dentro de los huevos, y se alimentan de las reservas de alimentos presentes en este sistema. Ejemplos de ovovivíparos incluyen algunos peces, reptiles y tiburones
.Viviparos: Por otro lado, en los animales vivíparos, el desarrollo del embrión se lleva a cabo dentro del útero materno, donde la madre proporciona nutrición y protección al embrión a través del cordón umbilical hasta el momento del nacimiento. Los mamíferos, como los humanos, son ejemplos de animales vivíparos
Comentarios
Publicar un comentario