FECUNDACIÓN

FECUNDACIÓN: se trata de un proceso de fusión de los gametos haploides para formar el cigoto diploide. La fecundación puede ser una autofecundación si el animal es hermafrodita pero generalmente es cruzada, ya que con este método se incrementa la variabilidad genética. La fecundación tiene varias etapas:

  • Activación de espermatozoides mediante sustancias que libera el óvulo, por lo que se dirigen hacia él.
  • Unión del espermatozoide a la membrana vitelina mediante receptores específicos para evitar que se unan gametos de otras especies.
  • Penetración del espermatozoide en la capa pelúcida gracias enzimas hidrolíticas del acrosoma.
  • Unión de membranas de ambos gametos. 
  • Activación del óvulo, se trata de un proceso bioquímico consistente en la secreción de los gránulos corticales que desembocan en la formación de una membrana de fecundación para impedir la entrada de más espermatozoides.
  • Fusión de los pronúcleos para originar el núcleo diploide del cigoto.ç


La fecundación necesita un medio acuático para que los espermatozoides, según donde se produzca hay dos tipos de fecundación:

  1. Fecundación externa: es la que se produce en el medio externo y es propia de organismos acuáticos menos pulpos, algunos peces o mamíferos acuáticos. En ella se liberan gran cantidad de gametos: primero óvulos y luego el esperma.
  2. Fecundación interna: se produce en el interior del aparato reproductor de la hembra por lo que es necesario el apareamiento lo que hace necesario el aparato copulador (pene). En este tipo de fecundación los espermatozoides suelen liberarse en forma de paquete denominados espermatóforos y se da en organismos terrestres y algunos peces.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Coordinación hormonal en vertebrados e invertebrados

TIPOS DE RECEPTORES

Clase del 08/02/2024