FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso se divide en dos ramas el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. En la clase de hoy hemos visto como funcionan ambos sistema que procederemos a contaros abajo.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El encéfalo controla y coordina las funciones del organismo y dentro de este hay distintas áreas especializadas que procederemos a nombrar y describir su función en la siguiente tabla.






Por otro lado la otra parte principal del sistema nervioso central es la médula espinal establece la comunicación del encéfalo con los órganos del cuerpo a través de fibras sensitivas y motoras. Además es el centro nervioso de muchos actos reflejos que se tratan de procesos involuntarios de tipo incondicionado y congénito. En este tipo de actos actúan tres neuronas que forman el arco reflejo: una neurona sensitiva, una de acción y una motora, son una serie de acciones muy rápidas que están relacionadas con la defensa y la supervivencia. 


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

El sistema nervioso periférico está formado a su vez por otras dos subdivisiones:

El sistema nervioso somático que está formado por nervios mixtos que conectan los órganos sensoriales al sistema nervioso central por el lado sensitivo e inervan los músculos esqueléticos por su parte motora, este está implicado en las funciones voluntarias que se generan en la corteza cerebral.

El sistema nervioso autónomo que se trata de un conjunto de nervios raquídeos que controlan las actividades involuntarias, este a su vez consta de 2 ramas:

  1. La rama simpática: que es la rama que se encarga de preparar al organismo para situaciones de actividad: defensa, lucha, huida...
  2. La rama parasimpática: se trata de la rama que actúa en situaciones de reposo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Coordinación hormonal en vertebrados e invertebrados

TIPOS DE RECEPTORES

Clase del 08/02/2024