TIPOS DE RECEPTORES
En esta entrada vamos a tratar los distintos tipos de receptores. Los receptores son células especializadas en captar la energía de los estímulos del medio y transformarla en un impulso nervioso que es recogido por los nervios sensitivos para llevarlos al sistema nervioso central. Podemos distinguir distintos tipos de receptores:
1. Quimiorreceptores: son una serie de receptores que detectan sustancias químicas presentes en el medio, estos permiten identificar los alimentos y facilitan la comunicación social por feromonas. Se encuentran en dos sentidos:
- Olfato: es el sentido encargado de captar sustancias químicas volátiles y sus receptores pueden encontrarse en las antenas (insectos) o en la pituitaria amarilla (vertebrados)
- Gusto: es el sentido encargado de captar sustancias químicas disueltas, los receptores se encuentran en receptores gustativos en las antenas antenas, tentáculos de moluscos, patas o órganos bucales de los artrópodos y en las papilas gustativas en vertebrados.
- Tacto: es el sentido encargados de recoger estímulos como el roce y la presión.
- Audición: es el sentido que capta las ondas sonoras que son unas ondas de naturaleza mecánica.
3. Termorreceptores: reaccionan ante la energía térmica detectando cambios de temperatura, a modo de dos sensaciones:
- Calor: se trata de un aumento de temperatura que captan los corpúsculos de Ruffini.
- Frío: se trata de la disminución de la temperatura captada por los corpúsculos de Krause.
4. Fotorreceptores: se tratan de una serie de receptores encargados de detectar energía luminosa gracias a la presencia de pigmentos como la rodopsina. Se agrupan para formar órganos de la visión como son la mancha ocular (gusanos y cnidarios), los ocelos (ojo simple), los ojos compuestos (insectos y crustáceos) y ojos en cámara (vertebrados).
Comentarios
Publicar un comentario